ocampo58_Spencer PlattGetty Images_wealthtax Spencer Platt/Getty Images

Terminando la tarea de cooperación tributaria global

BOGOTÁ – Las Reuniones de Primavera de este año del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y el posterior Foro de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, han vuelto a colocar la cooperación tributaria internacional en un lugar destacado de la agenda global. Brasil ha declarado que utilizará su presidencia del G20 para avanzar en este tema (mientras que la cumbre del G20 de Nueva Delhi del año pasado no hizo ninguna mención al respecto), y la segunda fase de las negociaciones de la ONU hacia una convención tributaria global ya está en marcha.

El anterior Marco Inclusivo de la OCDE/G20 ayudó a avanzar en esta cuestión de dos maneras: estipuló que las empresas multinacionales muy grandes deberían pagar impuestos en todos los lugares donde operan (Pilar I del acuerdo); y sostuvo que debería haber una tasa mínima del impuesto a la renta corporativa global del 15% (Pilar II). Pero la implementación ha sido lenta, e incluso si la mayoría de las partes del acuerdo firman el tratado multilateral necesario para el Pilar I, es poco probable que Estados Unidos consiga la mayoría de dos tercios del Senado que se necesita para su ratificación. Dado que muchas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo tienen su sede en Estados Unidos, el acuerdo quedaría escrito en agua y la economía digital global seguiría gravada insuficientemente.

Además, se espera que los beneficios del Marco Inclusivo recaigan principalmente en los países desarrollados , razón por la cual la Unión Africana presionó posteriormente para que se negociara una convención tributaria global en las Naciones Unidas. La resolución de la Asamblea General de la ONU fue aprobada en noviembre pasado, aunque con una marcada división Norte-Sur, ya que la mayoría de los países desarrollados votó en contra (solo Noruega se abstuvo) y casi todos los países en desarrollo a favor.

https://prosyn.org/TLDs8vnes